“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.” (Prov. africano)
Mostrando entradas con la etiqueta Compromiso social y ciudadano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compromiso social y ciudadano. Mostrar todas las entradas
lunes, 3 de marzo de 2014
sábado, 25 de enero de 2014
GRITA BIEN FUERTE: ¡BASTA YA DE VIOLENCIA!
SOLIDARIDAD CON LOS MARISTAS AZULES
DE ALEPO (Siria)
"Que cese el ruido de las armas en Siria" H. Gorges Sabe
El 22 de enero se ha celebrado la Conferencia de paz sobre Siria. En Montreux, Suiza, FOCSIV - Federación de las Organizaciones Cristianas de Servicio Internacional Voluntario (FMSI -Maristas- es miembro observador) vuelve a hacer oír su voz en defensa de los derechos humanos del pueblo sirio.
Como lo explica el Hno. Mario Meuti, "actualmente estamos en Aleppo como FMSI a través de un grupo de más de 50 voluntarios, católicos y musulmanes, coordinados por tres hermanos maristas sirios a quienes apoyamos con las ofertas recibidas de diversos donantes. Nos dicen cómo después de dos años y medio del comienzo del conflicto no ha cambiado nada en la política nacional siria: dos facciones siguen luchando sin ganadores ni perdedores, una economía arruinada, un sectarismo y un extremismo próspero y ninguna señal de solución del conflicto. Por el contrario, la situación humanitaria es catastrófica”. http://www.champagnat.org/400.php?a=6&n=3111
Pero hoy también queremos gritar muy fuerte que ¡no hay derecho!, que no es justo que miles de niños en Aleppo y en el resto del mundo sufran el dolor y la destrucción de la guerra y el odio... y eso sí que tiene un punto de seriedad, de responsabilidad y de COMPROMISO.
POR NUESTROS HERMANOS DE ALEPO: ¡BASTA YA DE VIOLENCIA!
POR NUESTROS HERMANOS DE ALEPO: ¡BASTA YA DE VIOLENCIA!
Etiquetas:
Compromiso social y ciudadano,
Día escolar de la paz
domingo, 17 de noviembre de 2013
sábado, 14 de abril de 2012
sábado, 10 de diciembre de 2011
En el Día Mundial de los Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos cumple hoy años: 63 (París: Palais de Chaillot, 1948). El tema desde el que se originó sigue presente, si bien el ruido de fondo sea otro. Ideas totalitarias y fundamentalismo siguen presentes, muchas personas son tratadas como ciudadanos sin derechos, siendo perseguidas, torturadas e incluso asesinadas por defender sus derechos.
Su precedente remoto reciente está en la "Declaration des Droits de l'Homme et du Citoyen", emanada en la Revolución Francesa de 1789.
A continuación incluyo un artº de la "Declaración Universal de los Derechos Humanos", y otro de la Constitución española vigente, a fin de que los compares:
Artículo 2
"Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía".
Artículo 2
"Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía".
En la Constitución Española de 1978 el Artículo 14 se inspira en ella:
"Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".
A continuación, puedes consultar en www.amnistiacatalunya.org/edu/humor/dudh/index.htm,
sus artículos y unas viñetas de importantes humoristas
que reflexionaron sobre ellos con enjundia e ingenio.
Entre ellos el argentino Quino, el autor de siempre sugerente Mafalda.
Para finalizar una mirada a este tema desde el arte: hace unos tres años se inauguró en el Palacio de las Naciones de Ginebra (Génève, Suiza) la "Sala de los Derechos Humanos y de la Alianza de Civilizaciones", realizada por el artista Miquel Barceló, con financiación española.
Etiquetas:
1º BAC,
2º BAC,
4º ESO,
Compromiso social y ciudadano
miércoles, 5 de octubre de 2011
martes, 3 de mayo de 2011
Martin Luther King - I have a dream
Tengo un sueño: discurso preludio de la abolición del racismo.
Etiquetas:
Compromiso social y ciudadano
sábado, 30 de abril de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)