Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de enero de 2015

Comienza 2015: se inician los preparativos para el Año Fourvière (Julio 2015/Julio 2016).


 Año Fourvière

El 23 de Julio de este año se cumplirán los 200 años de la promesa de Marcellin Champagnat Chirat, al día siguiente de ser ordenado sacerdote...


Acompañamos la noticia con un reportaje en Lyon, capital del territorio Champagnat y centro de su decisiva decisión. La fiesta de la luz / Fête des Lumières, en la cathédrale Saint-Jean (le 8 décembre).





Vista desde la Basílica de Notre Dame de Fourvière, dónde Champagnat realizó el voto.

La Basilica de Fourvière, monumento emblemático de Lyon, lanza rayos a toda la ciudad gracias a la instalación de une bola de mil facetas de colores y luces.


(seguirá)

jueves, 25 de septiembre de 2014

LEÓN 1188: PRIMERAS CORTES DEL MUNDO.

La exposición "León, Cuna del Parlamentarismo" abre sus puertas en León.

La muestra "León, Cuna del Parlamentarismo" reúne por primera vez en la historia los documentos por los que la UNESCO incluyó en el Registro de la Memoria del Mundo a los ‘Decreta’ de León de 1188. Este conjunto de decretos conocidos como los ‘Decreta’ o la ‘Carta Magna Leonesa’, son el testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo, que reflejan un modelo de gobierno y de administración original en el marco de las instituciones españolas medievales. 
El objetivo de la exposición es promover la importancia de los ‘Decreta’ y el significado histórico que aquella iniciativa leonesa tuvo en el desarrollo de la sociedad. La idea central consiste en mantener vivo el concepto de las Cortes de 1188, de ‘dar voz al pueblo’, destacándolo como el mayor logro conseguido en aquella curia regia, al conseguir la participación de todos en las decisiones que afectan al conjunto de la sociedad.
Resumen del contenido de la exposición
La muestra parte de la significación de aquellas primeras ‘Cortes’ del Medievo y alcanza los modelos actuales parlamentarios centrados en España, haciendo un recorrido más detallado desde los inicios del siglo XIX. Para ello, durante los tres primeros meses, van a estar expuestos varios de los originales que se usaron para promover la declaración de la UNESCO, entre los que destaca como el más importante de ellos, el ‘Mandato de Alfonso IX’. En dicho documento, conservado en la Catedral de Ourense y más cercano en el tiempo a las Cortes de 1188, se remite al obispo de Ourense copia de los textos legales de las Constituciones de las curias regias de 1188 y 1194.
las cortes leonesas se celebraron en
el claustro de la basílica de San Isidoro
También se exponen los originales de la ‘Transcripción latina de los Decreta de León de 1188’ a partir del ‘Tumbo Colorado’ de la Catedral de Santiago de Compostela y la ‘Carta del Obispo de Ourense’ a todas las parroquias para que se hiciera efectivo lo acordado en las Cortes.




UN MOTIVO MÁS -QUE YA SON MUCHOS- PARA DISFRUTAR DE ESTA MARAVILLA DE CIUDAD. 

sábado, 13 de septiembre de 2014

ABRINDO PORTAS. ¡BENVIDOS AO CURSO 2014-2015!

O lema do novo curso 2014- 2015 para tódolos colexios maristas de España, Francia e Portugal será Abrindo Portas. É  unha invitación a abrir  as portas da imaxinación, da creatividade a soñar un novo ano.
Para nos, no colexio marista de Ourense, resúltanos moi familiar este lema, xa que dende hai dous anos é o título co que presentamos un proxecto colaborativo que ten como fío condutor a nosa cidade de Ourense. 
Ourense é a cidade das pontes e a cidade das portas. Pontes tendidas e portas abertas, dous símbolos de encontro e de achegamento. Esta é a filosofía deste proxecto: abrir as portas á colaboración, ao coñecemento e valoración do noso entorno máis próximo. ¡FELIZ CURSO!


sábado, 21 de diciembre de 2013

Visitando o Belén chegou o fotógrafo !

Saímos así na páxina web do diario 'La Voz de Galicia': unha magnífica noticia no curso no que comezamos a levalo á aula semanalmente dentro do programa 'La Voz en la Escuela'. Título: O profesor de Cencias Sociais coa clase de 'Primeiro A' da E.S.O., xoves día 19.

Foto Miguel Villar  para 'Los mejores belenes de Ourense': enlace en Noticias sobre Ourense. La Voz de Galicia.

O Belén Colexial é creación do Ir. Marista Félix Rdz. Montenegro, do Dpto. de Cencias Sociais.
Noraboa Mestre Belenista !!!
Desta volta o Ir. Félix superouse con un 'Portal very special' pois ten un biombo traslúcido de auga con peixes de acuario !!!


Feliz Nadal !!!
(e ledo
Aninovo)

sábado, 5 de octubre de 2013

Onte foi o Día Universal dos Docentes...

Onte foi venres. No calendario puña 5 de outubro. Véspera de fin de semana, para moitos, pois o tren do curso xa está imparable no desenrolo das programacións cara a primeira avaliación. E aínda que por ningures foi mencionado no noso centro de ensino... foi unha efemérede relevante para a docencia:

CADA CINCO DE OUTUBRO CONMEMÓRASE O 'DIA UNIVERSAL DOS DOCENTES'.



               Vía Unesco [ aquí esta na súa páxina dixital] dende 1994, desta volta baixo o lema:

      "¡Un llamamiento a la docencia!". 




Para completar o post, déixovos este fermoso GRACIAS DOCENTES:

('Queremos das las gracias a todos los docentes del mundo     
                              que aman su profesión') 
                                                                 [vía Tiching]

                                          Algún eco ?  Hai comentarios ?







miércoles, 11 de septiembre de 2013

Benvidos ao novo curso !

Hoxe comeza O CURSO en Educación Infantil e Primaria. Finou o verán, acabou o descanso e comeza o reencontrarmos cos alumnos -os profesores levamos dende o inicio do mes, como sempre...-. O lema para este ano é "Sementa ESPERANZA", que nos anima ao traballo con ilusión, sabendo que temos unha importante e valiosa tarefa por diante, que de seguro "dará os seus froitos".

Dende este blogue educativo sede benvidos ao curso 2013/2014: que sexamos sembradores de esperanza e, como Departamento de Cencias Sociais, da Comunidade educativa do noso colexio, abonemos, reguemos e coidemos con humanidade, amor, familia, bondade... as sementes a exemplo de Jesús, José, María... e Marcelino Champagnat. 

¡¡¡Feliz curso a todos!!!



A icona escollida dos materiais do Curso son o Selfbridges building (Birmingham, Gran Bretaña), edificio de referencia na cidade -e na arquitectura contemporánea europea-, e o deseño Marista co lema "Sumar vidas, multiplicar horizontes" que incluímos debaixo:



Mais a carón daquel edificio está a antiga St. Martins church, advocación que nos une con Ourense (San Martiño).

St. Martins church & Bullring


Mais seguindo o perfil doutros cursos neste bloque pedagóxico de Sociais queremos propoñeros que busquedes outra imaxe icónica de Birmingham que une esta importante cidade da West Midlands -a 2ª do Reino- con España ?

(velaquí unha pista, máis cómo se chama?)


E se o desexades, buscade tamén a súa recente biblioteca que ten ecos da antiga Mesopotamia: a qué edificio nos estamos a referir en concreto ?
(velaquí a imaxe). De nada.


jueves, 1 de noviembre de 2012

CÓMO HACER UNA BUENA EXPOSICIÓN ORAL

Seguro que alguna vez has tenido que exponer un trabajo en clase. ¿verdad? Los profesores, a través de algunos trabajillos que os pedimos,  intentamos que aprendáis a dominar una técnica que en el futuro os será de gran utilidad para expresaros en público con seguridad y fluidez. 
Fueron los griegos quienes empezaron a valorar el arte de la palabra, lo llamaban ORATORIA,  y Demóstenes (384-322 a.C.), con sus "Filípicas" fue considerado uno de los mejores oradores. Ya veis que esto de hablar en público viene de lejos.
Aquí os dejo algunos consejos muy sencillos para preparar una buena exposición. Además, en la pestaña del blog "EXPOSICIONES ORALES EN CLASE" encontraréis  los criterios de calificación que los profesores emplearemos para valorar vuestras exposiciones, tenedlos en cuenta y ¡ánimo!

martes, 9 de octubre de 2012

TRIVIAL EDUCATIVO.

Interesante web para que reforcéis y complementéis los conceptos aprendidos en el colegio de una forma divertida y amena. Entrad y jugad.

domingo, 8 de abril de 2012

DICCIONARIO DE TÉRMINOS DE HISTORIA DEL ARTE


Interesante recurso para los temas de arte. Aunque está pensado especialmente para 2º de bachillerato, puede resultar muy práctico para toda la ESO. Felicitamos a los autores. Buen trabajo.
Este material es fruto de un grupo de trabajo realizado por el Centro de Recursos y Formación del Profesorado en Tecnologías de la Información y la Comunicación (CRFPTIC), dependiente de la Junta de Castilla y León. Se ha realizado durante los cursos 2010-2011 y 2011-2012, bajo la coordinación de Fco. Javier de la Cruz Macho, por docentes de centros sostenidos con fondos públicos de Castilla y León.

Autores de comentarios y diccionario: Antonio Acevedo Álvarez, Jesús Aller Sánchez, Maria Luisa Amor Tapia, Esther Aitana Corral Costumero, Soledad Florez López, Blanca Flor Herrero Morán, Cesar Amador Isidro García, Raquel Martínez Manjarres, Luis Carlos Pastor Laso, María Pellón Gómez-Calcerrada, Aranzazu Pérez Crespo, Mª Celia Ropero Serrano, Mª Monserrat Saiz Amo.

viernes, 24 de febrero de 2012

Conmemorando o nacemento de Rosalía (fai hoxe 175 anos)

Hoxe ás 19:00 no Liceo lectura pública.
"¡Adios groria! ¡Adios contento!
¡Deixo a casa onde nacín,
deixo a aldea que conozo
por un mundo que non vin!

Adios, adios, que me vou,
herbiñas do camposanto,
donde meu pai se enterrou,
herbiñas que biquei tanto,
terriña que nos criou.

¡Adios tamén, queridiña!...
¡Adios por sempre quizais!...
Dígoche este adios chorando
desde a beiriña do mar.

Non me olvides, queridiña,
si morro de soidás...
tantas légoas mar adentro...
¡Miña casiña!, ¡meu lar!
".
*
A continuación propoñémosche que atopes os lugares onde se achan uns monumentos da grande poetisa. 
1.) A. Verín; B. Ribadeo. C. Lalín. D. Rianxo.  
Monumento de Rosalía, de 1997. 
                                            2.) A. Santiago. B. Betanzos. C. Irixo. 4. Carballiño.

É de 1917, en conmemoración do seu 80 cumpleanos (doado polos galegos de América)
                                                    3.) A. Lugo. B. Padrón. C. Vigo. Monforte.



E finalmento -logo da anterior, tan difícil- a última por hoxe: 4.) A. Ourense. B. Ferrol. C. Vigo.

É do ano 1995.
Tarefa para a 'finde': lectura dun poema da gran escritora, nacida como hoxe o día 24 de febreiro de 1837, e bautizada co nome de María Rosalía Rita (ollade polo artigo do poeta Luís González Tosar en La Voz de Galicia, de utilidade para a Historia).
(www.lavozdegalicia.es/noticia/2012/02/24/1837/0003_201202G24P46993.htm). 

jueves, 7 de abril de 2011

martes, 15 de marzo de 2011

HISPANIA ROMANA

HISPANIA ROMANA